El blog de José Luis Povo

El blog de José Luis Povo

viernes, 31 de julio de 2009

TIF Y TONDU, por Will



Ha sido poco lo que hemos conocido en español de la serie Tif y Tondu, de Will: sólo dos historietas, que yo sepa, que pudimos leer en las páginas de la revista Spirou ardilla:("Aventura en Birmania” y “Tif y Tondu en Nueva York”) y que nunca llegaron a publicarse en forma de álbum.
La serie original consta de 39 álbumes dibujados por Will, mas una continuación que consta de 6 álbumes más, obra de Alain Sikorski y Denis Lapiere.
Los comienzos de Tif y Tondu se remontan a 1938, cuando en las páginas de la revista Spirou apareció “Aventures de Tif”, con guión y dibujo de Fernand Dineur. Al poco, Tif conoció al capitán de barco Tondu y se enrolaron juntos en viajes por el mundo.
En 1949 Dineur pasa el testigo del dibujo a Will y continúa haciendo los guiones, que después pasarían a Henri Gillain(Luc Bermar) y Albert Desprechins (Ben), hasta la llegada de Maurice Rosy en 1955, que escribió 12 álbumes, iniciando lo que se considera la etapa dorada de la serie. A partir del álbum 16, pasó a escribir los guiones Maurice Tillieux. Finalmente, en los años 80 , se hizo cargo Stephen Desberg, discípulo de Tillieux, que continuó en la serie hasta 1991.
De la etapa de Rosy acabo de leer “Tif rebondit” que es la continuación de “La materie verte”, y me ha parecido que Rosy le daba a la serie un aire algo más desenfadado que el que tuvo después con Tillieux. Baste con decir que en esta historieta, Tif, tras habérsele administrado una sustancia experimental , “la materia verde”, adquiere la facultad de rebotar al caer desde edificios en altura, alargar sus miembros como si fueran de chicle, etc. Tif y Tondu pondrán todo su empeño en que este descubrimiento no caiga en manos de una peligrosa potencia extranjera que se propone utlizarlo con fines militares.
De la etapa de Rosy hay que destacar el personaje del malvado Monsieur Choc. De los 5 tomos integrales editados por DUPUIS, organizados temáticamente, se le dedican dos a este villano de imagen extravagante, siempre vestido de esmoquin, fumando y con la cabeza cubierta por un extraña máscara o yelmo metálico.
Al tomar la pluma Tillieux, la serie adquirió un carácter más policíaco o de novela negra. Tillieux incluyó cadáveres, tiroteos, asesinos a sueldo y demás elementos que la censura no le había permitido años antes incorporar a sus comics de Gil Jourdan. Recuerdo que me llamó la atención cuando leí esas aventuras en Spirou ardilla que, sin desentonar en cuanto al estilo de dibujo, eran más crudas y más serias que la mayoría.
Aventura en Birmania narra una expedición arqueológica en la que está infiltrado un traidor. El ambiente de tensión se respira a lo largo de toda la aventura. Es un thriller en toda regla, en el que la falta de escrúpulos de los villanos se muestra abiertamente. Vemos morir a gente, a diferencia, como comentaba, de historietas publicadas en décadas anteriores en la revista spirou , en las que por lo general las villanías se centraban en robos o secuestros y no solía aparecer nunca un cadáver. Como en muchas obras de este género, los personajes están poco definidos, como vacíos, siendo el desarrollo de la acción y la intriga lo que importa.
En Tif y Tondu en Nueva York se nos cuenta una historia de lucha entre dos bandas mafiosas de la ciudad, pugnando por un nuevo invento que permitiría facilitar el tráfico de heroína, introduciendo impunemente en el país grandes cantidades de dicha droga, camuflada como si fuera papel. (según se dice en el propio cómic, esto está basado en un hecho real).
Por una casualidad, esta historia involucra a nuestros dos amigos. La narración se desarrolla de forma que el punto de vista no es siempre el del protagonista, mostrando una sucesión de hechos que involucran a distintos personajes y en distintos lugares; este estilo de narración me resulta bastenate cinematográfico y me recuerda más a algunas películas de los 70 que a los comics de, por ejemplo, Spirou y Fantasio o Tintín.
La historia mantiene el interés y las escenas de acción están bien contadas.
Algo que me gusta del estilo de dibujo de Will es su forma de representar los coches, edificios, objetos,etc., bastante realista pero que casa bien con el estilo caricaturesco de los personajes. El conjunto es eficaz y expresivo. Favorece la legibildad (la “lisibilité“ que decía Hergé), y no cansa a la vista. Esto es algo que personalmente siempre agradezco y me hace preferir, por ejemplo, las historias de Tif y Tondu a las de Jess Long, también con guión de Tillieux pero dibujadas en un estilo más realista y oscuro por Piroton.
La influencia de Franquin es patente en la primera época, pero después Will desarrolla su propio estilo, incorporando otras influencias como la de Tillieux.
De los últimos álbumes de Will, guionizados por Desberg, cabe señalar que incluyen algunos temas de carácter más político y social que en los anteriores.
La última etapa, de Sikorski-Lapiere ha recibido malas críticas, por haber derivado hacia historias de detectives un poco tópicas ; gráficamente, por lo que he visto, se alejan bastante del estilo de Will.
Integrales publicados por DUPUIS
1 Le diabolique M. Choc. 03/2007
2 Sur la piste du crime. 09/2007
3 Signé M. Choc Dupuis. 03/2008
4 Échec aux mystificateurs. 08/2008
5 Choc mène la danse. 03/2009
Tebeografía en castellano
Aventura en Birmania: Spirou ardilla del nº 15 al 31.
Tif y Tondu en Nueva York: Spirou ardilla del 50 al 58

martes, 28 de julio de 2009

LEFRANC:"LES ENFANTS DU BUNKER",por Maury y Jacquemart (avance)




Os ofrezco un avance del álbum de Lefranc que están preparando Michel Jacquemart (guión) y Alain Maury (dibujos), que se titulará "Les enfants du bunker" y se publicará en el 2.010. La viñeta en blanco y negro la ha colgado el propio Jacquemart en el foro "Alix, Lefranc, Jehn et les autres", al cual tenemos vínculo por aquí en "sitios webs amigos".
A Jacquemart le debemos el guión de "Le mâitre de l'Atome" de la misma serie.
Maury se ha hecho cargo de la continuación de series clásicas como Johan y Pirluit y los 4 ases, lo que prueba la versatilidad de su dibujo y hace esperar un resultado de calidad, como atestiguan estas primeras viñetas.

lunes, 27 de julio de 2009

REGRESOS A LA ALDEA GALA




En el año 50 a. de J.C., toda la Galia estaba ocupada por los romanos, excepto una pequeña aldea de irreductibles. De ella se ha escrito mucho y, sin embargo, o precisamente por ello, venía siendo la gran ausente de este blog, pues dentro de las series clásicas franco-belgas, nos hemos ido centrando quizás en otras menos conocidas. Pero creo que iba siendo hora dededicar una entrada a Astérix, aunque sólo sea para aportar una visión personal. En mi familia siempre ha estado muy presente el galo de los bigotes amarillos, desde que tengo uso de razón. Existía un ejemplar de cada uno de los álbumes, que habían ido comprando mis hermanos mayores, y yo recogí el testigo con “La gran Travesía” y a partir de ahí me “encargué” de completar la colección, haciéndome con Obélix y Compañía y Astérix en Bélgica. Después vino la lementable pérdida de Goscinny en el 77, La Gran Zanja, que a todos nos pareció muy flojo, y finalmente “La odisea de Astérix” que nos decepcionó ya por completo a toda la familia. Aun así, ya sea por seguir la tradición o porque no había perdido del todo la fe en que Astérix remontara, fui comprando el resto de los álbumes que fue haciendo Uderzo en solitario. Ya he manifestado en repetidas ocasiones que me pareció un gran error por parte de Uderzo el no recurrir a la colaboración de uno o varios buenos guionistas para continuar la serie. El tiempo me han dado, a mi pesar, la razón, creo.
Pero ahí están los 24 álbumes firmados por Uderzo y Goscinny, que constituyen una colección de las que hay pocas en cuanto a calidad del guión y del dibujo, y que me han hecho pasar ratos inolvidables. Mis regresos a la aldea gala son periódicos, y las estancias, largas, pues en cuanto agarro uno cualquiera de los 24, inicio un viaje del que no regreso hasta no haber acabado el último de ellos, cada vez por un orden distinto. (No se por qué pero presiento que no falta mucho para el siguiente regreso).
Creo que es una serie que fue ganando con los años. La pluma de Goscinny se iba afilando en complejidad, ironía, guiños a nuestra sociedad actual, enriquecimiento de los personajes y hasta diría cariño del autor hacia ellos. Y todo eso partiendo de un debut, Astérix el Galo, que estaba ya un nivel alto, y que a mi me sigue pareciendo desternillante. Uderzo, a su vez, que ya era un espléndido dibujante, creció como artista a lo largo de la serie, y su dibujo se fue enriqueciendo en detalles sin perder un ápice de su carácter expresivo y caricaturesco. Goscinny y Uderzo,dos cómplices, grandes amigos según se cuenta, cuya conjunción de talentos fue mágica.
Lo bueno de estos viajes es que Astérix, como ya se ha comentado en multitud de ocasiones, tiene varios niveles de lectura. Desde la infantil a la adulta, y cada vez descubre uno cosas nuevas. Temas como la especulación inmobiliaria (“la residencia de los dioses”) o la creación por el mercado de falsas necesidades (“Obélix y Compañía”) ya estaban ahí,y las percibía de pequeño, pero ahora me hacen más gracia.
Y qué decir de lo que hemos aprendido sobre la antigua Roma a través de los libros de Astérix. La Roma de Astérix es una mezcla de nuestro mundo actual con lo que se conoce de lo que fue aquella civilización. Probablemente no hubo en Roma nunca ningún atasco de carros como el que aparece en Astérix, tan parecido a las caravanas de las autopistas actuales, por poner un ejemplo. Pero una y otra vez Goscinny juega con el efecto, que siempre le resulta, de transportar a la Roma del año 50 a.d. J.C. esos detalles cotidianos actuales. Aún con todo, los niños, a diferencia de los que creen algunos autores y editores, no son tontos, y saben distinguir perfectamente, en mi opinión, lo que hay en Astérix de fantástico, imaginario o anacrónico de lo que son aspectos de la realidad de la época romana. Por eso digo que al final aprendimos cosas leyendo Astérix y a mi, al menos, me motivó a interesarme por la historia real de Roma.
Os dejo con la imagen de un del magnífico mural que tuve ocasión de ver en Bruselas, y una del Parque Astérix de París, al que no me pude resistir a ir a finales de los 80(aunque uno ya estaba crecidito cuando se inauguró).

RAMON DE ESPAÑA, guionista de cómics




En algunas ocasiones se ha hablado en este foro de la influencia que Ramón de España (Barcelona, 1956) pudo ejercer en nuestros gustos tebeísticos, con sus artículos en la desaparecida revista “Cairo” y su decidida reivindicación de la escuela franco-belga y la denominada línea clara. He de reconocer que desde entonces, primeros ochenta, he sido un seguidor fiel de cuantas apariciones efectuaba este prolífico periodista, escritor, traductor, director de cine, crítico musical y guionista de cómics. Es a esta última faceta a la que haré referencia en esta entrada, pese a que sólo tangencialmente tiene relación con el contenido fundamental de este blog.

“LA NOCHE DE SIEMPRE” y “FIN DE SEMANA”

Con dibujos en blanco y negro de Montesol (Barcelona, 1952), Ramón de España reflejó en estos dos álbumes las vivencias de un grupo de personajes característicos de los primeros años de la transición y de lo que se dio en llamar la “movida”, aunque en este caso es catalana y no madrileña. Se trata de jóvenes con ínfulas artísticas y pose snob que se dedican fundamentalmente a vivir la noche, beber, experimentar con drogas y hacer patente su desorientación vital y sus fracasos sentimentales. Todos tienen grandes proyectos en ciernes (musicales, literarios, cinematográficos, pictóricos, etc.) pero en realidad casi ninguno ve la luz. Nueva York o Londres aparecen ante sus ojos como los verdaderos paraísos de la modernidad, a diferencia de sus ciudades provincianas y aburguesadas.
Aunque las historias son independientes, ambas reflejan el mismo ambiente o círculo social, dándose la circunstancia de que algunos personajes aparecen fugazmente en ambos relatos. Al releerlos para hacer esta entrada, veo ciertas concomitancias con alguno de los álbumes de Gérard Lauzier y no dejan de hacerme gracia las poses de los modernos de la época, pese a que ahora pueden parecer bastante ridículas. Creo que se pueden ver como un documento social más de una época ya desaparecida, con muchos guiños a personajes reales más o menos conocidos.
“La noche de siempre” apareció por entregas en la revista Bésame Mucho durante 1981, siendo recopilada en forma de álbum por Producciones Editoriales en 1982.
“Fin de semana” se publicó por episodios en Cairo en 1982, siendo Laertes quien publicó el álbum en 1983.

“VELVET NIGHTS”

Posiblemente el guión de “Velvet nights” sea el mejor de los realizados por Ramón de España. Se trata de un relato cercano a la serie negra y con numerosos homenajes a muchos clásicos del cine. Víctor Vergara es un jugador profesional que se gana la vida como tahúr en un casino situado en un pequeño Principado europeo. Es un hombre escéptico y desarraigado que intenta olvidar, sin conseguirlo, su turbio y doloroso pasado, al principio como luchador antifascista y al final como terrorista. De pronto aparece en escena Al Pagani, un famoso cantante y actor americano, aficionado al juego y a la bebida, caprichoso, violento y con contactos con la mafia. Pagani viene acompañado de su “amiguita” Daisy, hermosa y un poco tonta, a quien ha prometido hacerla triunfar en Hollywood. Como era de esperar el cantante y el jugador rivalizarán en el amor y en el juego, con el fondo de la voz en off de Víctor Vergara y las canciones de Al Pagani, entre las que destaca la que da título al álbum, “Velvet nights”. Es de destacar como en todos los álbumes de Ramón de España aparecen letras musicales de fondo, a modo de imaginaria banda sonora,acompañando cada secuencia.
La parte gráfica corre a cargo de Sento (Valencia 1953), uno de los máximos exponentes de la Nueva Escuela Valenciana (Daniel Torres, Mique Beltrán, Micharmut). El dibujo estilizado y elegante que, a veces, me recuerda a determinadas estampas taurinas, tiene el añadido del color que le da una apariencia mucho más vistosa al conjunto.
De nuevo la historia apareció durante 1984 serializada en Cairo, siendo editada por Norma en tapa dura en 1985.

EL AMOR DUELE

Hubieron de pasar muchos años para que volviéramos a ver a Ramón de España en los créditos de un álbum de cómics. En 1997, con dibujos de Keko (Madrid, 1963) apareció “El amor duele” publicado por Glénat y que parece ser la primera aventura de un investigador privado llamado Brendan Beckett. El protagonista, ex-policía de origen irlandés algo psicópata y católico a ultranza, se enfrenta a una trama en la que se mezclan la búsqueda de una mujer desaparecida, las snuff movies, el asesinato de un locutor radiofónico, un político corrupto y depravado, una novia a la que Brendan “respeta” demasiado y que en el pasado flirteó con el cine porno … Desde mi punto de vista, demasiados elementos para que el argumento encaje sin estridencias. Por otro lado, el sorprendente final hace presagiar ciertas dificultades para que las aventuras del Sr. Beckett continúen. El dibujo a color de Keko, con ciertas influencias de Charles Burns, es muy adecuado para reflejar el cada vez más enloquecido argumento. Pese a que no es uno de mis favoritos, supera la media de los cómics realizados en España.

EL SUEÑO DE MEXICO

“El sueño de México” aparece en 2004 con dibujos de Bartolomé Seguí (Palma de Mallorca, 1962), publicado por Edicions de Ponent en la Colección Mercat. El regreso al blanco y negro parece presagiar la vuelta de los personajes que veíamos en “La noche de siempre” y “Fin de semana” pero con veinte años más. Nos encontramos, por un lado, con Carlos, novelista frustrado y publicista con problemas de alcoholismo motivados por el abandono de su mujer, y por otro, con Oscar, antiguo cantante de “Víctor Hugo y los Miserables”, que ha visto morir de sobredosis a muchos de sus amigos y que un día desapareció para enrolarse en un barco mercante. El reencuentro de los antiguos colegas desemboca en una especie de road movie, cuyo destino final parece ser un recóndito lugar de México, aunque realmente sea Menorca. El presunto carácter intimista de la obra se ve mediatizado por el robo de una obra de arte y la persecución por parte de dos matones que quieren recuperar su botín. Para mí, esta mezcla de acción y costumbrismo, localismo y americanismo, chirría un poco, aunque es de aplaudir la intención de realizar una novela gráfica adulta y autóctona. El dibujo de Seguí destaca especialmente cuando nos muestra distintas estampas de Barcelona y Menorca y nos traslada la sensación de movimiento sin destino fijo del coche descapotable de nuestros protagonistas.

A estos cinco álbumes habría que añadir la serie inacabada titulada “Los fabricantes de estrellas”, con imágenes de Roger y publicada por entregas en 1985 y 1986 en las revistas Complot y TBO (del sello Bruguera) y que, por desgracia no conozco.

lunes, 20 de julio de 2009

LA AVENTURA LUNAR DE TINTÍN
























Hoy, cuando se cumplen 40 años de la llegada del hombre a la luna, me parece un buen momento para recordar esa otra expedición de papel que unos cuantos años antes había cumplido ese antiguo sueño del hombre: la de Tintín.

Cuando Hergé comenzó a concebir la aventura en la que su héroe pisaría nuestro satélite, ya existían bases científicas para que pensar que podría ser una realidad. Hergé se documentó a fondo para dar verosimiltud la historia, que se desarrolló a lo largo de dos álbumes (OBJETIVO LA LUNA-ATERRIZAJE EN LA LUNA) , los cuales sin duda se encuentran entre lo más logrado de su obra.Y lejos de presentar una historia fantástica, con selenitas pululando y demás, se preocupó de cuidar los detalles científicos, de manera que lo que se contara fuera compatible con la realidad y con los conocimeintos científicos de la época. Es una historia, pues, convincente, y plagada de detalles que tienen que ver con la realidad de lo que podría ser (y de hecho fue) un viaje espacial de esas características. Si a eso sumamos la trama de suspense que arma la historia, los toques de humor que la hacen más amena y la belleza de las imágenes lunares, tenemos una historieta elevada a la categoría de arte, y así ha sido reconocida en multitud de ocasiones. Desde aquí sólo quiero aprovechar para recordarla en el día de hoy, y ofrecer unos cuantos vínculos relacionados con el tema, pertenecientes al foro de tintín CFH y al blog de nuestro amigo Aguilar Sutil.

Análisis del álbum "Objetivo: la luna" realizado por Tontin:


Artículo de Chester sobre la documentación que manejó Hergé para el diseño de la cabina del cohete lunar:
Noticia de la aparición de una radionovela de la época narrando la historia lunar de Tintín, recientemente rescatada:
Noticia de la página gigante de "Objetivo: la luna" colocada en la Grand Place de Bruselas

Historieta realizada por los estudios Hergé narrando el viaje del apolo XII, segunda expedición realizada la luna:



domingo, 19 de julio de 2009

“LE SECRET DE LA PULMOLL VERTE” de Floc´h











Ya se han analizado en este blog algunos de los albumes del dibujante francés Jean Claude Floc´h (Mayenne, 1953), como los que componen “Una trilogía inglesa” y “Blitz”, con guión de François Rivière, y “No hay dos sin tres”, con textos de Jean Luc Fromental.
En esta entrada voy a comentar un curioso y mítico trabajo publicitario de este artista, que vio la luz en 1980, destinado a unas pastillas que son algo así como las “juanolas” francesas: “Le secret de la Pulmoll verte”. Se trata de una pequeña historia que recuerda la estética de las aventuras de Francis Albany, en especial “Dossier Harding”. El argumento es breve y sencillo: Un detective acatarrado recupera su “olfato” para descubrir al autor de un crimen gracias a las famosas pastillitas verdes.
Según tengo entendido, este anuncio se presentaba en las salas de cine en forma de spot publicitario de 45 segundos. El objetivo era reproducir el ritmo de lectura del cómic pero en pantalla grande. Lo podéis ver en Youtube en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=_Lu_zz3Q8R4
Es una lástima que Floc´h no se prodigue demasiado en el mundo de la bande dessinée, sin duda porque el ámbito de la publicidad le es mucho más rentable económicamente. No obstante, podemos decir que sus admiradores estamos de enhorabuena ya que a partir de septiembre saldrá en Francia la tercera parte de Blitz, titulada “Black out”, con guión de Rivière.
Desde aquí vuelvo a reiterar mi admiración por este dibujante, a la que se añade el efecto nostalgia causado al rememorar el impacto que me causó el ver sus viñetas en la mítica y desaparecida revista “Cairo”.Observando sus dibujos no es de extrañar que Floc´h se reivindique como el dandy del cómic. Espero que compartáis mi opinión y os suméis al club de fans de Jean Claude Floc´h (no confundir con su hermano mayor Jean Louis Floch, sin apóstrofo).

domingo, 12 de julio de 2009

“LA PRORROGA” de Gibrat














En algunas historias existe un tema recurrente y que yo denomino como el de “la fortaleza inexpugnable”. En estas narraciones nos encontramos con un atractivo lugar que, por variopintas razones, está libre de los muchos peligros que acechan por doquier, configurando un escenario o entorno en el que el lector querría ingresar para disfrutar de ese mundo tan especial. Normalmente estas historias a las que me refiero concluyen con la invasión o destrucción de la, hasta aquel momento, inexpugnable fortaleza. Como ejemplos citaré a la clásica ciudad de Troya, que daría nombre a estas subtramas, el submarino del Capitán Nemo, las islas de los distintos Robinsones, la Batcueva o la Fortaleza de la Soledad, los diversos Shangri-Las o mundos-burbujas atrapados en el pasado, los distintos cuarteles generales o bases secretas de muchas novelas juveniles de mi época (Enid Blyton, Malcolm Saville, Los tres investigadores, etc.). Como se puede adivinar, cuando cae en mis manos alguna historia aquejada del síndrome de la fortaleza inexpugnable, la disfruto con especial deleite.
Considero a “La prórroga” (Le sursis) del parisino Jean Pierre Gibrat (1954) un ejemplo de lo que digo. Julien, el protagonista de esta serie, es un joven movilizado durante la Segunda Guerra Mundial, al que dan por muerto al ser bombardeado el tren donde, presuntamente, viajaba a Alemania. Sin embargo, la realidad es muy distinta ya que, tras desertar, regresa a su pueblo natal y se refugia en una casa deshabitada (“la fortaleza inexpugnable” de marras) donde tiene que esconderse para impedir ser descubierto. Desde su guarida, ayudado por su tía Angèle, puede observar sin ser visto como se desarrolla la vida diaria del pueblecito de Cambeyrac bajo la ocupación nazi. Desde allí se convierte en privilegiado espectador de las vivencias de sus convecinos: de los colaboracionistas, de los de la resistencia, de los envidiosos, de los miserables, de los altruistas … y, sobre todo, de Cécile, la destinataria del amor de Julien. Ante nuestros ojos aparece una realidad aparentemente normal, pero observaremos como ese apacible lugar es trastocado de forma brutal por los invasores alemanes.
La serie está dividida en dos partes publicadas originalmente por Dupuis en 1997 y 1999, respectivamente, y en castellano por Norma, en su colección Cimoc Extra Color, números 153 y 166. Esta editorial también nos ha ofrecido las demás obras de Gibrat aparecidas en nuestro país: “Pinocha”, con guión de Leroi, “Marea Baja”, con textos de Pecqueur (perfectamente olvidables las dos), “El vuelo del Cuervo” y la recientemente aparecida “Mattéo”, ambas ya íntegramente realizadas por Gibrat. A mí la que más me ha gustado es “La prórroga”, puesto que considero que el guión está a mayor altura que las demás series del autor. De hecho ha recibido numerosos premios transformando a Gibrat en la gran esperanza blanca del cómic galo En cambio, el perfeccionista dibujo siempre raya a gran altura, siendo en la actualidad uno de mis dibujantes franceses preferidos. Desde aquí os animo a haceros con las dos partes de “La prórroga”, buscaros vuestra propia fortaleza inexpugnable y disfrutar de un tebeo de los que se ven pocos.

viernes, 10 de julio de 2009

CHARLOTTE, por André Taymans y Rudi Miel







No sabía de la existencia de ninguna serie actual de aventuras de corte infantil dibujada en estilo de línea clara, y en eso que he dado con“Las aventuras de Charlotte”. dibujada por André Taymans, del que ya hemos hablado por aquí (Caroline Baldwin, Lefranc) y con guión de Rudi Miel.
El estilo me parece atractivo y por lo que se ve Taymans se desenvuelve como pez en el agua en este género, como no podía ser de otra manera.

Charlotte es una heroína del género de aventuras. Hija única, vive con su abuela paterna en la Provenza, después de la separación de sus padres. Su padre vive en Laos y la escribe regularmente; su madre, en Francia, la llama por teléfono de cuando en cuando. El día de su duodécimo cumpleaños, Charlotte embarca en un paquebote, que parte de Marsella con destino a Laos, donde conoce a Sao, una niña china de su edad…”
(http://www.casterman.com/)

Así arranca “Le secret des cornacs,” primera aventura de Charlotte. A lo largo de los cinco álbumes publicados, Charlotte viaja al sudeste asiático, donde se verá expuesta a peligros y aventuras en compañía de otros personajes como William(su padre), León(amigo de este), el profesor Jacquemart o su amiga Sao.

Álbumes publicados en francés (editorial Casterman):

Le secret des cornacs
Le rocher aux hirondelles
Les cornes de feu
La perle Noire
Le cercle des dieux

jueves, 9 de julio de 2009

PETER VAN DONGEN










Buscando información sobre otras cosas, he descubierto, un poco por casualidad, la figura del dibujante holandés Peter Van Dongen. Su estilo de dibujo, heredero de los clásicos de la línea clara, me ha llamado mucho la atención, por lo que, aunque no he tenido ocasión de leer nada suyo, os ofrezco de momento esta pequeña reseña sobre su trayectoria.
Según la página web de Andrew Cusack , una de las pocas referencias que he encontrado que no están en holandés, Van Dongen es "el exponente viviente de mayor talento de la línea clara".
Se graduó en publicidad por la Grafische School de Amsterdam. Sus Primeros comics amateurs los publicó en revistas como Rebel Comix y Balloen. Cuando tenía veintitantos años creó Muizentheater(1990), una historia sobre dos trabajadores de Amsterdam que crecieron en la época de la Gran Depresión. Curiosamente, en este álbum no aparecen presentados los consabidos canales de Amsterdam, debido a que Van Dongen siempre ha odiado los tópicos. Viendo la protada, podemos apreciar la influencia de Hergé. Los protagonistas recuerdan mucho a Quick y Flupke o a Jo y Zette .





Diez años más tarde, produce su segundo cómic, en el cual colaboró con Joost Swarte, Rampokan-Java, que después conocería la continuación Rampokan-Celebes. Esta historia se desarrolla en la colonia holandesa en Indonesia durante los últimos años antes de la Independencia. Los antepasados de Van Dongen preocedían de Indonesia, que está muy presente en la actividad de Van Dongen(ha organizado también exposiciones de artistas indonesios).
Rapokan-Java fue muy bien recibido por la crítica. Se creó en un tono bicolor sepia. Este tipo de impresión evoca la época colonial y recuerda a las portadas de Hergé para “Petit Vingtième” de la época de “Tintín en el Congo”.Se nota la influencia de Hergé en general y de su aventura africana en particular.























Van Dongen trabaja como ilustrador comercial, y colabora habitualmente con la publicación NRC Boeken. Entre sus ilustraciones se encuentran algunos homenajes al mundo del comic, como las que mostramos por aquí dedicadas a Hergé y Chaland, o esta otra, preciosa para mi gusto, en la que aparece un policía basante parecido al de los gags de Quick y Flupke.
Tebeografía en francés:

Rampokan
1.Java
2003
Editorial : Vertige Graphic
nº de páginas: 71

2. Célèbes
2005
Editeur : Vertige Graphic
nº de páginas: 85
Muizenthater
2008
Editorial:Casterman

GLÉNAT publica un integral de LEÓN EL TERRIBLE


Nuestro amigo Rafa nos ha dado el soplo de la publicación en español por Glénat de un integral dedicado al personaje León el terrible (Leon-la-terreur), de Theo Van den Boogaard y Wim T. Schippers. Como comentaba Rafa, es un caso singular dentro del estilo de línea clara, por aspectos tales como su carácter politicamente incorrecto o la aparición de sexo explícito en sus historietas, por lo que podríamos calificarlo de línea clara adulta.
Yo conocí a León el terrible en los 80 a través de las historietas cortas que se publicaron en la revista CAIRO. Más tarde supe que también apareció en TOTEM. Ahora, la publicación de este integral es una buena ocasión para quienes quieran conocer los desmanes de este incorregible sujeto.

La noticia de la página de Glénat:

Dejar suelto a León el Terrible por una ciudad cualquiera es como meter un zorro hambriento en el gallinero de lo biempensante y de lo políticamente correcto. Nadie sale indemne. León es un cincuentón megalómano, grosero, iconoclasta y, por encima de todo, hilarante. Su gran ventaja, y la desgracia de todos los que se cruzan en su camino, es que León tiene un aspecto de hombre pudiente y respetable, lo que le abre la puerta a todos los estratos sociales, donde se aplica con vehemencia, y enorme éxito, a provocar cataclismos.


240 páginas - Color
Precio: 19,95 €
ISBN: 978-84-8357-912-1

jueves, 2 de julio de 2009

JOHAN Y PIRLUIT: al fin los tengo todos!



Hace tiempo que quería hacer una foto como esta. Hoy me hecho con "La rosa del sables", el último que me faltaba para completar la colección de la inmortal pareja de Peyo (si descontamos las historias cortas, de las que tengo sólo las tres que se ven en la foto a la derecha).

Esta es una buena muestra de lo que cualquier aficionado español a esta serie del genial Peyo ha tenido que hacer para completar la colección.(Aunque puede haber muchas distintas, claro,pues hay títulos han sido editados en distintas épocas por distintas editoriales).
El primer tomo, "la guerra de las 7 fuentes", de editorial argos, lo compré hace treinta y tantos años. Siendo un infante, me atrapó por completo esta aventura; me pareció que tenía una magia especial que, aunque ahora percibo de modo distinto, sigue presente.
Luego vinieron "El país maldito" en super Spirou ardilla y los olés de Bruguera.( y la peli de la flauta de los pitufos en los cines, por cierto).
Los dos primeros ,en francés (los de grijalbo son como los billetes de 500 euros, sé que existen pero nunca he visto uno al natural).
La flecha negra, en francés (el Zipi y Zape especial Torneos en que aparece en español también es un trébol de 4 hojas)
Y finalmente, los cuatro aparecidos tras la muerte de Peyo, inéditos de momento en nuestro país.
Me voy a tocar la flauta un poco para celebrarlo.